- La Didáctica entre las Ciencias de la Educación.
Las Ciencias de la Educación son ciencias humanas y, como tales, no tienen las mismas características de las ciencias físico-naturales. Más bien se trata de cuerpos de
conocimientos que constituyen ciencias borrosas, inacabadas y poco formalizadas. La misma intervención en los procesos de enseñanza-aprendizaje que propugna la Didáctica consigue transformar los fenómenos que estudia. Por imperativos éticos no se puede dejar de intervenir en multitud de ocasiones. Los fenómenos educativos, por otra parte, están
sujetos a variables menos conocidas o poco controlables. Variables que no siempre
dependen del investigador que trata de descifrarlas.
- Clasificación y lugar de la Didáctica
Existen variadas clasificaciones de las Ciencias de la Educación. El grado de coincidencia entre todas es notable, aun cuando difieran en los criterios. Un enfoque sistemático y taxonómico llevado a las últimas consecuencias no sería demasiado necesario para nuestros fines. Nos bastará con señalar nuestro marco. No nos interesa perder de vista que el objetivo es destacar la presencia de la Didáctica como campo del saber pedagógico con
sus variados enfoques.
CLASIFICACIÓN DE LA DIDÁCTICA
• Didáctica General
La parte fundamental y global es la Didáctica General, ya que se ocupa de los principios generales y normas para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos educativos. Estudia los elementos comunes a la enseñanza en cualquier situación ofreciendo una visión de conjunto. También ofrece modelos descriptivos, explicativos e interpretativos generales aplicables la enseñanza de cualquier materia y en cualquiera de
las etapas o de los ámbitos educativos. Aunque debe partir de realidades concretas, su función no es la aplicación inmediata a la enseñanza de una asignatura o a una edad determinada. Se preocupa más bien de analizar críticamente las grandes corrientes del pensamiento didáctico y las tendencias predominantes en la enseñanza contemporánea
(Mattos, 1974, 30).
• Didáctica Diferencial
Llamada también Diferenciada, puesto que se aplica más específicamente a situaciones
variadas de edad o características de los sujetos. En el momento actual, toda la Didáctica debería tener en cuenta esta variedad de situaciones y hallar las necesarias adaptaciones a cada caso. Por tanto, estrictamente, la Didáctica Diferencial queda incorporada a la
Didáctica General mientras ésta llegue a dar cumplida respuesta a los problemas
derivados de la diversidad del alumnado. Bien es cierto que, en algunos casos como con alumnado de necesidades educativas especiales, se exige una adaptación profunda de las estrategias a utilizar. Pero no es otro tipo de Didáctica, sino una aplicación a casos especiales. En general, la Didáctica puede responder a la diversidad del alumnado mediante adaptaciones.
• Didáctica Especial o Didácticas específicas
Trata de la aplicación de las normas didácticas generales al campo concreto de cada disciplina o materia de estudio. Hoy día se utiliza también la denominación de Didácticas específicas, entendiendo que hay una para cada área distinta: Didáctica del lenguaje, de la matemática, de las ciencias sociales o naturales, de la expresión plástica, de la educación física, etc.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA DIDÁCTICA
La Didáctica surge históricamente como espacio de concreción normativa para le
realización de la enseñanza, etimológicamente se deriva del griego “didaskein” (enseñar)
y “tekne” (arte) entendiéndose, así como “arte de enseñar”
Se distinguen en la Didáctica cuatro etapas:
1- Etapa pre-científica
No hay un cuestionamiento sobre la Didáctica como disciplina científica.
En esta etapa aparecen importantes aportes metodológicos por parte de los griegos:
Sócrates, Aristóteles y los sofistas (encargados de enseñar la sabiduría).
• El papel que le asignan el griego a la política, a la religión, la necesidad de la toma de conciencia de la libertad del hombre: paideia griega era, para los antiguos griegos, el proceso de crianza de los niños, entendida como la transmisión de
valores (saber ser) y saberes técnicos (saber hacer) inherentes a la sociedad. Todo
esto pone acento importante en la educación.
• Los Romanos: se preocupan por realizar métodos de enseñanza. Quintiliano
expone por primera vez:” Principios de enseñanza”: -es necesario adaptar la
enseñanza a las características individuales - apuntar a la necesidad de la
ejercitación mental por sobre la simple memorización -manifiesta la necesidad de
trabajar con métodos cooperativos -el aprendizaje debe ser una actividad
placentera y libre -más tarde elaboran el trívium y el cuadrivio.
• Edad media: Creación de las universidades; enseñanza escolástica en cátedra, el profesor proponía un tema y se convertía en el centro de la discusión trabajaban dos métodos fundamentales–la lectio -la diputatio.
• En el siglo XVII J. Amos Comenius da a conocer su “Didáctica Magna” a lo que
él define como un artificio universal para enseñar todo a todos de un modo cierto,
rápido y sólido. Pone el acento en lo metodológico en el cómo enseñar a todos.
• En el siglo XVIII Herbart establece la primera sistematización de la metodología
didáctica señalando una serie de pasos de la enseñanza interesado
fundamentalmente por el proceso de instrucción como transmisión del saber. A
pesar de las diferencias de estos dos exponentes históricos (Herbart y Comenius)
sus enfoques conformaron la producción del discurso de la didáctica,
íntimamente ligado a la búsqueda de la utopía pedagógica y van a marcar el
comienzo de una discusión llamada estatuto epistemológico de la didáctica.
2- Etapa de transición
Marca el comienzo de una discusión acerca del objeto y del método de la didáctica:
estatuto epistemológico.
• Pestalozzi, se preocupa por lo metodológico a través de lo intuitivo.
• Siglo XIX Etapa fundamental: Diltley (filósofo alemán) establece y separa dos
grandes campos de conocimiento: el campo de las ciencias naturales y el campo
de las ciencias del espíritu (sociales)explicando que ambos campos se pueden
abordar y el segundo de estos (cs. del espíritu) desde lo hermenéutico. El necesita
superar lo establecido por el positivismo de Comte, para quien solo es ciencia el conocimiento positivo. Con Dilthey comienza a surgir el campo de las ciencias
sociales. Esta propuesta va a producir un cambio en el abordaje de la didáctica,
hasta aquí solo era ciencia lo referido a la naturaleza.
3- Etapa de la Didáctica Científica
En el Siglo XX comienza una búsqueda para poder fundamentar científicamente la
didáctica, se va a apoyar en los avances científicos de la Psicología.
• Hacia 1940 aparece en Estados Unidos un libro de Tyler” Principios básicos del
curriculum” que va a provocar un impacto muy fuerte en educación se lo ha
tomado como referente de la didáctica tecnológica basada en tres principios
fundamentales:
a- La certeza metodológica ,basada en el objetivismo
b- La neutralidad política
c- La eliminación simbólica del sujeto y de los hechos de la conciencia.
Esta línea tiene como marco la Psicología conductista y pone como
principios fundamentales de la enseñanza: la eficacia y la eficiencia (dos términos
del ámbito económico trasladados a la educación). Aparece como objeto de la
didáctica un binomio: el objeto de la didáctica tecnológica es el aprendizaje-
enseñanza. Comienza a confundirse con Psicología de la educación.
4- Etapa de la Didáctica Contemporánea
En 1970, se sitúa la didáctica contemporánea por que comienza un fuerte cuestionamiento a la didáctica tecnológica que comienza en algunos países de Europa, pero también en América Latina ¿Qué se cuestiona? En primer lugar, su adscripción a la psicología conductista, desde esta mirada todo aquello que realiza el docente dentro del aula no es elaboración de él, sino elaboración desde afuera de la escuela. Se critica la apoliticidad, cuando en realidad el hecho educativo es político e ideológico y social.
• Va a comenzar a gestarse un nuevo objeto de la didáctica Díaz Barriga (mexicana)
Barco, Susana (argentina) y Carr y Kemmis (australianos) sostienen que el objeto
de la didáctica es la clase, lo que ocurre y transcurre en ella.
• A partir de aquí comienzan a aparecer dos nuevas líneas: la perspectiva practica
cuyo representante más importante es el inglés Stenhouse que propone al docente
como investigador de su propia práctica y la perspectiva socio crítica: Carr-
Kemmis, sostienen que la enseñanza es fuertemente ideológica, política, está
atravesada de valores y que esa práctica docente también.
ALGUNOS PENSADORES Y SUS APORTES A LA DIDÁCTICA
Enseñar y aprender surgió como una necesidad desde los tiempos más primitivos. Por
ello surgieron los métodos para estos procesos, entre ellos la imitación, la acción y observación.
Cuando surgen las primeras religiones, los contenidos y sus formas rituales fueron
transmitidos en forma indiscutible a través de muchos siglos.
Pero en el transcurso del tiempo muchos hicieron valiosos aportes para el contenido de la
didáctica, entre ellos:
- Sócrates (siglo IV a. de C) creó la mayéutica o el arte de hacer nacer ideas mediantepreguntas, con esto lograba provocar la reflexión para que el interrogado descubriera porsi mismo la verdad, guiado por las preguntas a que lo sometía.
- Aristóteles (siglo IV a de C) señaló este pensamiento que después fue repetido por otros: “nada hay en el entendimiento que antes no haya entrado por los sentidos.”
- Séneca (siglo I a de C) expresó: “enseñamos para la vida y el ejemplo es uno de losmejores medios educativos.
- Quintiliano (siglo I a de C) se interesó por una enseñanza atractiva que aproveche eljuego y las capacidades de los niños.
- Bacon (1214-1294), afirmó que hay dos modos de alcanzar el conocimiento, por la razóno por la experiencia.
- Rodolfo Agrícola (1443-1485) hizo hincapié en la necesidad de pensar, juzgarrectamente y recomendó la observación de los fenómenos naturales. Dijo que paraaprender es necesario comprender con claridad lo que se estudia y que el aprendizproduzca algo de si mismo. Siglos XVI, XVII y XVIII se desarrolló la “didáctica del dolor” porque se practicabauna disciplina impositiva, de castigo y represión, como el único camino para conducir elaprendizaje.
- Leonardo de Vinci (1452-1519) en una discusión solo se citaba a los clásicos, se utilizabala memoria y dijo que la experiencia es fuente de conocimiento.
- Juan Luis Vives (1492-1546) afirmó que el educador tenía que caracterizarse por su entusiasmo para aprender y enseñar. Que debía adaptar su trabajo y conocer a sus
- Martin Lutero (1483-1546) indignado por los castigos que les daban a los niños, pidió que se le considerara como ser humano en lugar de que fuera un simple receptor de azotesy degradaciones.
- Rabelais (1483-1553) expresó que el alumno debía conocer la naturaleza y la transformación de las materias primas.
- Miguel de Montaigne (1553-1593) reclamó una educación adecuada a las posibilidades del aprendizaje. Que todo conocimiento el alumno lo transformara en propio, que el entendimiento tenía que ser libre sin imposición; dejar actuar al alumno, observando lo que es útil y que la misión del maestro sea formar el juicio.
- Wolfano Ratke (1571-1635) expresó que la enseñanza forzada es perjudicial y que las cosas han de enseñarse por la observación, análisis y experimentación.
- Juan Amós Comenio (1592-1670)”se deben graduar los estudios a la capacidad del discípulo, la enseñanza debe ser atractiva, el aprendizaje debe ser útil”.
- Juan Locke (1632-1704) “es más importante el proceso de aprendizaje, que el producto, se debe permitir la libertad al niño, la enseñanza debe ser realista para que el alumno nose altere ante el mundo y que se debe enseñar conforme las capacidades del educando”.
- Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) “cada edad tiene sus propios intereses”.
- Juan Federico Herbart (1776-1841) “existe una necesidad de seguir un orden en el desarrollo de la clase o lección.”
- Federico Froebel (1782-1852) Pestalozzi (1746-1827) y Herbart (1776-1841) pensaban que la finalidad de la educación era social y la utilidad como principio de la enseñanza y revisaron los programas de estudio.
- Herbert Spencer (1820-1902) representó la tendencia científica de la educación, proclamó la utilidad como principio de la enseñanza e hizo una revisión de los programas de estudio.
didáctica sigue enriqueciéndose
Es así, como mediante la información abordada en la cátedra, la cual ha sido comunicada a ustedes en esta entrada, como se nos ha hecho posible identificar el lugar y clasificación de la Didáctica; y como desempeña un papel crucial en la pedagogía aplicada.
De la misma manera nos sumergimos en su historia, desde sus orígenes en la antigua Roma, y los diferentes pedagogos e investigadores que han hecho valiosos aportes a esta disciplina; es por lo tanto de un interés inmensurable estar bien informados como docentes y futuros docentes, de los diferentes caminos por los cuales ha sido encausada la Didáctica, para llegar a ser una disciplina trascendental en la ciencia de la educación.
En el anterior apartado se pueden contemplar algunos pensamientos y aportes de los más renombrados pedagogos que le dieron forma a la ciencia de la educación y quienes han sido los arquitectos (mediante los diferentes métodos que desarrollaron) de esta disciplina imprescindible a la hora de educar.